Convocatoria al concurso de
primer ingreso a la

Carrera Diplomática y
Consular 2025

[sales_countdown_timer id="salescountdowntimer"]

CONCURSO DE INGRESO A LA CARRERA DIPLOMÁTICA Y CONSULAR – 2025

Le invitamos a formar parte de la Carrera Diplomática y Consular a través del concurso de primer ingreso a la Carrera Diplomática y Consular de Panamá. El período de inscripción en línea inicia el 6 de marzo de 2025 y se extiende hasta las 5:00 p.m. (hora de Panamá) del 21 de marzo de 2025.

Para participar en el Concurso Público de Ingreso, se deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser ciudadano panameño por nacimiento; o por naturalización, con quince años de residencia en el país después de haberla obtenido, y estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
  2. No haber sido condenado por delito doloso ni por delito contra la Administración Pública.
  3. Poseer título universitario a nivel de Licenciatura, Postgrado, Maestría o Doctorado en:
  • Relaciones Internacionales
  • Política Internacional

En razón de las necesidades de la política exterior panameña, excepcionalmente el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el aval de la Comisión Calificadora, permitirá la participación de profesionales de otras disciplinas, con estudios especializados propios de su área de formación profesional, vinculados a todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los temas de la agenda internacional que resulten de interés fundamental para la República de Panamá.

¿Estás listo para ser parte?

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es el servicio Diplomático de la República Panamá?

El servicio diplomático panameño está constituido por un grupo de profesionales especializados en la gestión de las relaciones internacionales que ejercen las funciones de representación, promoción y resguardo de los intereses del estado en el ámbito internacional es así como de asistencia y protección a nuestros ciudadanos que se encuentran en el exterior.

¿Cómo está organizado y quienes lo conforman?

La carrera Diplomática y Consular se distingue por tener un escalafón que permite, cada número determinado de años, ascender según la preparación académica, los méritos, las competencias y los años de servicio.

El recorrido por las distintas posiciones del escalafón, que puede durar como mínimo 20 años, inicia en el rango Tercer Secretario hasta llegar a Embajador de Carrera Diplomática y Consular. El orden del escalafón está clasificado de la siguiente forma:

  • Tercer Secretario            – Primer Consejero
  • Segundo Secretario        – Ministro Consejero
  • Primer Secretario            – Embajador
  • Segundo Consejero

¿Dónde labora un Diplomático de Carrera?

Desempeñan funciones dentro de la Cancillería, así como en misiones de Panamá en el exterior, representaciones, consulado y ante organismos internacionales.

¿Qué se necesita para ser parte del Servicio Diplomático de Panamá?

  • Ética personal
  • Capacidad profesional
  • Capacitación permanente
  • Vocación de servicio

¿Cómo puedo ser parte del servicio diplomático panameño?

La Carrera Diplomática y Consular es pública, basada en el reconocimiento de méritos y sólo se puede acceder a través del Concurso de Ingreso que organiza la Academia Diplomática y Consular Ernesto Castillero Pimentel del Ministerio de Relaciones Exteriores.

¿Cuáles son los requisitos para postular al Concurso de Ingreso de la Carrera Diplomática y Consular?

Los requisitos para postular son los siguientes:

  1. Ser ciudadano panameño por nacimiento, o por naturalización con quince años de residencia en el país después de haberla obtenido, y estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
  2. No haber sido condenado por delito doloso ni por delito contra la   administración pública.
  3. Poseer título universitario a nivel de Licenciatura, Postgrado, Maestría o Doctorado en Relaciones Internacionales o Política Internacional.

En razón de las necesidades de la política exterior panameña, se permite excepcionalmente la participación de profesionales de otras disciplinas, con estudios especializados propios de su área de formación profesional, vinculados a la agenda internacional que resulten de interés fundamental para la República de Panamá.

¿En qué consiste el Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular?

Inicia con la presentación del formulario de postulación y la validación de que cada uno de los aspirantes cumpla con los requisitos señalados en la convocatoria. Quienes hayan pasado esta etapa deberán presentar una prueba psicométrica, exámenes de conocimiento, cultura general e idiomas; así como una entrevista personal.

Los postulantes que superen con éxito esta primera fase ingresarán al Programa de Entrenamiento de Primer Ingreso y al termino de 4 meses aquellos que obtengan una calificación igual o superior a 81/100, clasificarán para ocupar el cargo de Terceros Secretarios de Carrera Diplomática y Consular.

¿Hay algún costo para inscribirse al Concurso?

La inscripción y todas las instancias que componen el Concurso Público de Ingreso son gratuitas.

¿Se dictan cursos de preparación?

No hay cursos de preparación.  Se entregará un Guía de Estudio para los exámenes de conocimiento a los inscritos en el Concurso y serán llamados a una sesión de orientación para explicar la metodología a seguir durante la Fase de Postulación.

¿En qué consiste la entrevista personal?

Esta evaluación está a cargo de la Comisión Calificadora que es el organismo responsable de supervisar, aprobar y evaluar la organización y desarrollo de la formación profesional del recurso humano de la Carrera Diplomática y Consular, de convocar al Concurso Público de Ingreso y de recomendar a la Ministra de Relaciones Exteriores las acciones administrativas pertinentes.

Es una evaluación oral que se desarrolla a partir de una entrevista de aproximadamente quince (15) minutos de duración que tiene el objetivo de apreciar las cualidades, aptitudes y vocación del o de la aspirante. Se valorará especialmente la coherencia tanto en la exposición como en la calidad de la expresión oral. Los miembros del Tribunal formularán preguntas de carácter general y sobre cualquier tema que consideren pertinente.

¿Una vez que se supera el Concurso de Ingreso, Está garantizado el ingreso a la Carrera Diplomática y Consular?

Aquellos aspirantes que al finalizar la Fase de Postulación del Concurso clasifiquen y queden seleccionados como becarios de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, ingresarán al Programa de Entrenamiento de Primer Ingreso, en donde deberán aprobar todas las materias del Programa y clasificar en orden de mérito y según las plazas disponibles, para poder ingresar al Servicio Exterior de Carrera.

¿En qué consiste el Programa de Entrenamiento de Primer Ingreso?

Durante este programa de formación, que se desarrollará a lo largo de 16 semanas, los aspirantes reciben conferencias magistrales impartidas por catedráticos universitario, donde desarrollarán habilidades multidisciplinarias en base a cuatro ejes curriculares: Intereses Nacionales, Objetivos     Estratégicos Nacionales, Objetivos de Política Exterior y Objetivos Institucionales.

¿Es necesario tener una amplia trayectoria laboral para poder concursar?

No.

Siendo diplomático, ¿Es posible permanecer siempre en Panamá? ¿Cómo se determina a qué representación del país es destinado un funcionario? ¿Cuánto tiempo dura un destino en el exterior?

Quien elige la Carrera Diplomática debe tener en cuenta que elige no sólo una profesión, sino un modo de vida que implica alternar períodos de permanencia en el extranjero y en la sede.  La rotación es obligatoria según lo dispone la Ley. Por ende, las vacantes en el exterior se cubren, según lo dispone la ley y su reglamentación mediante un proceso en el cual, se toman en consideración diferentes variables relacionadas al desempeño profesional del funcionario.

Dependiendo del país al que el funcionario sea trasladado, las asignaciones fuera del país duran 5 años máximo mínimo uno y cuatro años en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Parte de nuestro contenido audiovisual fue proporcionado por visitpanama