“Debemos iniciar una nueva era en la que la naturaleza deja de ser vista como un recurso explotable y se convierte en el eje estratégico del desarrollo sostenible”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha Vásquez, durante el desarrollo de la sesión de inversiones estratégicas en el marco de la Cumbre de la Naturaleza celebrada en esta capital.

El canciller Martínez-Acha Vásquez resaltó, ante 32 representantes de instituciones financieras, filantrópicas y del sector privado, que durante las últimas dos décadas, Panamá ha invertido más de $386 millones en gestión ambiental, lo que ha fortalecido la seguridad hídrica, la protección de las cuencas hidrográficas, la restauración de ecosistemas y la conservación de las áreas protegidas.

El jefe de la diplomacia panameña animó al sector privado y a las empresas extranjeras a invertir en Panamá, ya que este es uno de los pocos países del mundo con emisiones netas negativas y miembros orgullosos del Grupo de Emisores Negativos (G-Zero).

Cada dólar invertido en naturaleza genera múltiples retornos en salud pública, adaptabilidad climática, empleos verdes y estabilidad social, argumentó.

Por su parte, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, señaló que la sesión de inversión celebrada en el Ministerio de Relaciones Exteriores envió un mensaje claro al mundo de unidad, coordinación y alineamiento.

Panamá quiere y necesita inversión que genere riqueza sobre la base de la sustentabilidad en armonía con la naturaleza, ese es nuestro mensaje, el futuro de Panamá y el mundo, afirmó.

El ministro Navarro indicó que en este encuentro estuvieron presentes los inversores, empresarios y filántropos más importantes del mundo, procedentes de África, Europa, Canadá, Estados Unidos y América Latina.

Aquí hay gente que vino a Panamá a buscar oportunidades de inversión en proyectos sostenibles y muchos de los que están aquí tienen importantes inversiones en Panamá y las están aumentando, concluyó.

Para Sergio Fernández de Córdova, de PVBLIC Foundation, la razón por la que creó su fundación hace 14 años era traer al sector privado, al público, al capital y a la innovación, creando un puente con Panamá a nuestra red global, y que visiten Panamá en busca de oportunidades, ya que hay un Gobierno con los brazos abiertos para que puedan traer la innovación en materia ambiental.

La Cumbre de la Naturaleza 2025 ha sido concebida como una plataforma de alto impacto para desbloquear oportunidades de inversión sostenible y forma parte de los esfuerzos del Gobierno Nacional para proyectar a Panamá como un referente regional en desarrollo sostenible, economía verde y promoción de iniciativas que conectan la naturaleza con el bienestar social.