El viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann, fue invitado por la Universidad de Cartagena a sostener un coloquio con estudiantes y profesores sobre el tema “Panamá: Cuna del multilateralismo americano”.
El coloquio tuvo lugar en el histórico claustro de San Agustín de la Universidad de Cartagena, fundada en 1827, bajo el gobierno del Libertador Simón Bolívar.
Durante la conversatorio, el viceministro Guevara Mann abordó las características del multilateralismo como forma de organización del sistema internacional y explicó que su vertiente americana tiene origen en el Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826.
Ese Congreso fue convocado por el Libertador Bolívar y acudieron las repúblicas independientes de México, Centroamérica, Colombia y Perú, al igual que observadores del Reino Unido y Países Bajos.
En momentos de grandes desafíos para el multilateralismo, el viceministro Guevara Mann planteó la necesidad de una adecuada comprensión del concepto y un conocimiento preciso de su trayectoria en el continente, iniciado con el memorable encuentro de repúblicas americanas llevado a cabo en el Istmo hace casi ya dos siglos.
El coloquio fue moderado por David Riccardi, con la participación de Amaranto Daniels Puello, director del Instituto Internacional del Caribe.
El viceministro Guevara Mann es miembro correspondiente extranjero de la Academia de la Historia de Cartagena, además de presidente de la Sociedad Bolivariana de Panamá.