A través del ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha Vásquez, Panamá expresó este lunes, durante la ceremonia protocolar del Día Nacional de la República Italiana, el interés de contar con el apoyo del Gobierno de Roma para agilizar las negociaciones con la Unión Europea con el fin de excluir al país de las listas fiscales discriminatorias en las que se encuentra desde el 2019.
"Esa inclusión no guarda relación con los esfuerzos que realizamos en materia de transparencia financiera internacional ni con el papel activo que desempeñamos en la actualidad como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad", resaltó el canciller Martínez-Acha Vásquez.
Sobre la fiesta nacional italiana, el jefe de la diplomacia panameña, reconoció que "este es un día para celebrar y recordar el referéndum institucional de junio de 1946, en el que los ciudadanos italianos decidieron, mediante sufragio universal, la forma de gobierno. La República Italiana sentó las bases para la construcción de una nación sólida, con gran protagonismo a lo largo de la historia".
El canciller Martínez-Acha Vásquez señaló que "la República italiana es más que una forma de gobierno, es un compromiso con la justicia, la igualdad y la dignidad humana. Queridos amigos, hoy no solo celebramos la independencia y la democracia de Italia, sino también la amistad y la colaboración entre nuestras naciones. Que esta conmemoración sirva de recordatorio de los valores que compartimos y los lazos que nos unen".
Por su parte, el embajador de Italia en Panamá, Fabricio Nicolleti, manifestó que "Italia tiene mucha confianza en el papel de Panamá en su bienio en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, una organización que, como sabemos, necesita reformas equitativas para responder a los grandes desafíos a los que tenemos ante nosotros".
El representante italiano hizo hincapié en el dinamismo de las relaciones bilaterales italo-panameñas, impulsadas este año con la visita del presidente José Raúl Mulino a Roma, la contribución de la comunidad italiana al país y el fortalecimiento de la cooperación internacional tanto a nivel multilateral como bilateral.
"La visita del presidente Mulino permitió una verdadera aceleración en las relaciones entre Italia y Panamá, y en marzo se celebró la primera reunión del mecanismo de diálogo político conjunto. Estamos avanzando en muchas áreas. Me limito a subrayar la excelente colaboración que estamos llevando a cabo en la lucha contra el crimen organizado y los diversos aspectos de su financiación", aseveró el embajador Nicolleti.
Respecto a las relaciones bilaterales, el canciller Martínez-Acha Vásquez dijo que "son fruto de los 121 años de vínculos diplomáticas entre la República de Panamá y la República Italiana, relaciones que se remontan a los inicios de la República, el 15 de mayo de 1904, sobre las cuales se han construido vínculos sólidos basados en la colaboración en áreas políticas, económicas, educativas y culturales".
El jefe de la diplomacia panameña resaltó el papel que la diáspora italiana ha desempeñado en Panamá durante más de un siglo y su inspiradora huella en la sociedad.
Reconoció, además, el desarrollo de la República italiana en temas de ciencias, tecnologías, economía digital, infraestructura y telecomunicaciones, lo que ha tenido un ascenso notable, por lo que Panamá busca potenciar dicho intercambio.
En el ámbito comercial, Martínez-Acha Vásquez afirmó que "Panamá e Italia también han experimentado un crecimiento significativo, posicionándose como el vigésimo destino para las exportaciones panameñas y el duodécimo proveedor para Panamá, consolidándose como un socio estratégico dentro de la Unión Europea".