Destacó que Panamá reafirma su compromiso con la acción climática como un imperativo ético y político. “Desde nuestra posición de país comprometido con la paz, la diplomacia y el desarrollo sostenible, respaldamos firmemente toda iniciativa orientada a preservar y garantizar un medio ambiente sano y equilibrado las futuras generaciones.”
“No se trata de un deber opcional, sino de una obligación ética y política con la humanidad y con la vida misma. O actuamos juntos, o fracasamos todos, hoy es el tiempo de sumar voces, construir consensos y transformar las buenas intenciones en compromisos vinculantes”, enfatizó el canciller Martínez-Acha Vásquez.
“El Parlatino está muy comprometido con la agenda y los consensos globales, toda vez que las Naciones Unidas aprobó el pacto para el futuro, que deja muy claro la urgencia de acelerar las acciones para revertir en lo posible los efectos de los cambios climático y llama a todos los actores a tomar sus acciones”, dijo en su intervención Rolando González Patricio, presidente del organismo interparlamentario regional.
Ese foro tiene como objetivo la constitución de la Alianza Parlamentaria para la Acción Climática y Transición Justa (APACTJ), que será una plataforma interparlamentaria para sostener el intercambio, la concertación, la visibilidad, el énfasis y el impulso de aquellas acciones que pueden contribuir a una acción climática más efectiva desde los Parlamentos.
Panamá participa activamente en escenarios de acción climática como: Our Ocean, la Cumbre de la Tierra, la Conferencias Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP) y la próxima Conferencia de ONU sobre los Océanos, que se realizará en la ciudad francesa de Niza.