En la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente y la presentación del Informe de Resultados de las Naciones Unidas en Panamá 2024, celebrado este jueves en el Palacio Bolívar, el viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann, destacó el compromiso de Panamá con la causa ambiental el cual nace de la realidad geográfica y la biodiversidad, los recursos naturales y de una vocación histórica de respeto al ambiente.
Es bajo esa convicción que Panamá ha cumplido con importantes metas que contribuyen a la protección del ambiente. Entre estas, sobresalen la iniciativa 20X30, con el objetivo de alcanzar la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental de al menos 30% de la superficie terrestre y oceánica en el 2030.
Actualmente, Panamá ha superado esa meta al alcanzar un 54% de áreas marinas protegidas en el istmo, resaltó el viceministro Guevara Mann.
Señaló, además, que Panamá ha sido uno de los primeros países en ratificar el Acuerdo de Alta Mar en septiembre del 2024, para la conservación y protección de los recursos marinos fuera de las jurisdicciones nacionales y actualmente juega un papel de liderazgo en las negociaciones del tratado mundial contra la contaminación por plásticos.
De hecho, Panamá es esta semana la sede de la consulta regional del Grupo de Estados de América Latina y el Caribe (GRULAC), en preparación para la segunda parte del quinto período de sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-5.2), encargado de elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante, para combatir la contaminación por plásticos, incluso en el medio marino.
Durante la conmemoración del Día Mundial del Ambiente 2025 bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”, participaron la coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Panamá, Ana Patricia Graca, y Juan Bello, director Regional y Representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para América Latina y el Caribe.
Los altos funcionarios internacionales destacaron la contribución de Panamá en el trabajo conjunto con las Naciones Unidas en temas de la Agenda 2030 y la defensa del multilateralismo y el acento en la cooperación, la solidaridad y el compromiso internacional.
En el Informe de Resultados de las Naciones Unidas en Panamá 2024 se resalta que el Gobierno de Panamá, es un importante apoyo a través de acciones con más de 70 socios gubernamentales, 80 organizaciones de la sociedad civil y 15 socios del sector privado que contribuyen a la promoción y avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Las Naciones Unidas en Panamá desarrolla 66 iniciativas con alcance nacional, tanto en las provincias como en las comarcas.
En el 2025 el marco de cooperación con Panamá, propicia el desarrollo económico inclusivo, gobernanza e inclusión social. transformación climática y desarrollo sostenible, prevención de violencias y protección de derechos humanos.