Ante la profundización del conflicto armado entre Irán e Israel, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que no escatimará esfuerzos para evacuar a sus connacionales de las zonas de guerra y, este miércoles, activó un plan de acción a través del Centro de Coordinación de Información (CECODI) con el objetivo de atender a los familiares y ciudadanos panameños que se encuentran varados en estos momentos en Medio Oriente y solicitan ser evacuados a Panamá.

La puesta en marcha del CECODI tiene como objetivo brindar un servicio las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y permitirá a los ciudadanos llamar e informar sobre sus amigos, familiares y seres queridos que se encuentren estudiando, trabajando, viviendo o de turismo en Medio Oriente.

«En este conflicto, las embajadas de Panamá en Israel y en Egipto han trabajado de manera armoniosa para realizar con éxito dos procesos de evacuación en los dos últimos días», señaló Alejandro Mendoza, viceministro encargado de Relaciones Exteriores.

El viceministro encargado, Mendoza, añadió que «un grupo de 16 personas y otro de 19 fueron evacuados a través de Egipto y ya se encuentran en suelo panameño. Esperamos poder seguir replicando estas evacuaciones siempre y cuando el Estado de Israel lo considere oportuno, según el nivel de riesgo».

Con respecto al grupo de tres panameños que se encontraban de turistas en Irán, el vicecanciller encargado Mendoza indicó que “se les brindó todo el apoyo a través de nuestras embajadas en Emiratos Árabes Unidos y Turquía para trasladarlos a la frontera de Armenia y proseguir con el proceso de evacuación”.

Para llevar a cabo esta gran labor, el viceministro encargado Mendoza destacó que «el Ministerio de Relaciones Exteriores convocó a los voluntarios que componen su fuerza laboral para ayudar a dar respuesta a las personas afectadas por este conflicto y solicitó a todos los panameños que se registraran en las embajadas y consulados al viajar a zonas de conflicto».

Por su parte, el Despacho de la Secretaria General coordinadora de CECODI, señaló que este centro ha sido activado para proporcionar una línea directa de información a los panameños de Oriente Medio y a sus familias en Panamá.

«El objetivo es garantizar una comunicación clara sobre los esfuerzos de evacuación y repatriación. Se ha establecido una línea directa accesible a través del sitio web del Ministerio para asistir a quienes buscan información o desean reportar la presencia de panameños en la zona», expresó.

El Despacho de Secretaria General agregó que otra de las funciones de CECODI es coordinarse con las embajadas y consulados para facilitar los esfuerzos de evacuación y repatriación y puntualizó que «esta línea directa es una herramienta crucial para mantener la comunicación y brindar toda la asistencia posible en todo momento».

Para comunicarte con CECODI puedes llamar a los siguientes números: (507) 504-9514 y (507) 6330-6252 a través de WhatsApp, y enviar correos a cecodi@mire.gob.pa. / Susana Thornhill coordinadora de voluntarios.