La República de Panamá participó  en la II Reunión de la Comisión Ejecutiva Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (Proyecto Mesoamérica-PM), celebrada en Ciudad de Guatemala,  sobre  la Agenda Mesoamericana de Cooperación, con énfasis en la gestión de proyectos y actividades de importancia estratégica  para fortalecer la cooperación y complementariedad entre los países miembros en áreas como infraestructura, interconectividad y desarrollo social.

En el marco del Proyecto Mesoamérica, Panamá como Estado Miembro,  está representado por la Comisionada Presidencial Adjunta,  Xenia Minerva Solis, subdirectora de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En la comisión ejecutiva se aprobaron importantes entregables en materia energética (instrumentos especializados en electromovilidad, eficiencia energética, interconexión eléctrica y biocombustibles) y en gestión del riesgo de desastres (curso internacional sobre planes locales, ciclo de formación virtual y socialización del «Informe Complementario de Guatemala sobre el Marco de Sendai»). Asimismo, fortaleció la coordinación del Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM) de la mano del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), mediante un nuevo plan regional enfocado en integración económica, inversión y competitividad.

Los Comisionados Presidenciales y representantes de los 10 países miembros del Proyecto Mesoamérica —México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Colombia — y socios del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) atendieron este encuentro para abordar los avances en distintos temas la agenda mesoamericana de trabajo.

La II Reunión de la Comisión Ejecutiva concluyó con el acto oficial por el cual Guatemala entregó la PPT a El Salvador, país que la ejercerá durante el segundo semestre de 2025.

El Proyecto Mesoamérica  potencia la complementariedad y la cooperación entre los 10 países miembros a fin de ampliar y mejorar sus capacidades en materia de infraestructura, interconectividad y desarrollo social. Funciona con el trabajo conjunto de la Presidencia Permanente, ostentada por México, y PPT semestrales rotativas por los demás países. El PM  Se enfoca en lograr avances en diferentes áreas de conducción política regional, cooperación, comunicaciones y sectorial. Asimismo, desarrolla programas y proyectos en los sectores salud; medio ambiente; gestión integral del riesgo; vivienda; seguridad alimentaria y nutricional; transporte; facilitación comercial y competitividad, energía y telecomunicaciones por medio de dos ejes de trabajo: social y económico.