El 24 de junio de 2025 el Comité Técnico Interinstitucional de Autoridades Centrales y Entidades Relacionados con la Gestión de las Solicitudes de Asistencia Jurídica Internacional en Materia Penal, compuesta por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio Gobierno, Ministerio Público y el Órgano Judicial, realizó una jornada de capacitación dirigida a los profesionales de derechos y operadores de justicia, con el objetivo de fortalecer las capacidades en el ámbito de la asistencia jurídica internacional en materia penal.
La actividad fue inaugurada por Fernando Gómez Arbeláez, Director de Asuntos Jurídicos Internacionales y Tratados, quién destacó que la colaboración reciproca entre los Estados facilita las investigaciones y la práctica de pruebas, que la ratificación del Tratado de Medellín permitirá que las diligencias judiciales sea realicen por medio tecnológico, y que la Cancillería como Autoridad Central dentro del marco de principio de reciprocidad ha estado brindado cooperación judicial internacional activa como pasiva, conforme a lo estipulado en los instrumentos internacionales y nacionales.
En la jornada de capacitación se abordaron diferentes temas como: el rol de autoridad central, el principio de reciprocidad, videoconferencia, transmisión electrónica entre otros, y el panel de expertos conto con la participación de la Magistrada de Greta Marchosky del Tribunal de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá; Ruth Morcillo, Fiscal Superior de Sección Tercera de Delitos contra la Administración Pública; y Mariel Denisse Burgos, Subdirectora de Asuntos Jurídicos Internacionales y Tratados.
La actividad contó con la participación de destacados ponentes de distintas instituciones entre ellos José Antonio Candanedo, Fiscal Superior de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la Nación; Idalia de Martínez, Directora de la Oficina de Para la Ejecución de los Tratados de Asistencia Legal Mutua y Cooperación Internacional del Ministerio de Gobierno; Delia Castro, de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de justicia, Leoncio Hernández Morales, abogado de la Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales y Tratados, entre otros, quienes compartieron experiencias, casos prácticos y mecanismos para que las diligencias judiciales sean tramitado conforme a los instrumentos internacionales y con apego al derecho positivo panameño.