El Ministerio de Relaciones Exteriores conmemoró el Aniversario No. 75 del Comando de las Naciones Unidas en Corea con una exhibición temporal inaugurada por el vicecanciller, Carlos A. Hoyos, en nombre del presidente de la República José Raúl Mulino y del canciller Javier Martínez-Acha Vásquez.

“Esta ocasión nos lleva a reflexionar acerca de acontecimientos aleccionadores registrados durante un episodio de la historia mundial, los cuales no están desvinculados a las coyunturas geopolíticas del presente”, dijo el viceministro Hoyos.

En 1950, a un escaso lustro del fin de la segunda Guerra Mundial y de la creación de la Organización de las Naciones Unidas, el mundo se vio confrontado con una nueva conflagración, en el contexto de la Guerra Fría. El 25 de junio de 1950, Corea del Sur sufrió la agresión militar del norte, conflicto que adquirió una connotación internacional e impulsó la respuesta multilateral del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con el fin de restaurar la paz en la península.

La República de Panamá como miembro fundador de las Naciones Unidas y, por razones de seguridad interna y externa, prestó efectiva colaboración moral y material a la defensa de la democracia universal y la paz, como muestran los documentos presentados en la exposición.

“Esa colaboración respondió a la solidaridad con todas las naciones que comparten los principios de democracia, paz y seguridad internacional y del multilateralismo representado a través de las Naciones Unidas”, precisó el viceministro. “Como una nación que aboga por la colaboración respetuosa dentro de un sistema internacional basado en reglas, estos principios continúan sustentando la política exterior panameña”, añadió.

Hoy como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la República de Panamá reitera la plena convicción de que solo a través del diálogo y el entendimiento entre los pueblos se puede lograr la paz, mantener la seguridad y obtener el desarrollo que tanto merecen las democracias del mundo, concluyó el vicecanciller.

El expositor Juan Cardona, en un recuento histórico indicó que las tensiones geopolíticas mundiales inevitablemente alcanzaron a Panamá. En 1950, Panamá adoptó una posición que combinaba el pragmatismo y la diplomacia, la afirmación de soberanía y la voluntad de integración al nuevo sistema de seguridad colectiva. Un compromiso absoluto con los principios democráticos y con la estructura multilateral de la ONU. “Ese gesto recuerda que la historia también la escriben los pequeños países con grandes ideas”, precisó.

Corea es un ejemplo a seguir con respecto a su evolución como sociedad y potencia económica, y que Panamá está comprometido con seguir afianzando la relación bilateral con Corea para continuar mejorando sus capacidades y participar de forma más activa en la innovación generadora de prosperidad.

El embajador de Corea en Panamá Han Byoung -Jin, agradeció la solidaridad de Panamá con el pueblo coreano y destacó la relevancia del multilateralismo en defensa de la democracia, la libertad y la paz mundial.