El proyecto Biocomunidad  ha sido traspasado este jueves a la Secretaría Técnica de Gabinete Social, del Ministerio de Desarrollo Social, en ceremonia que contó con la asistencia de la Primera Dama Lorena Castillo de Varela, y  la Vicepresidenta y Canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado.

Con el fin de contribuir con la implementación del Plan de Gobierno y el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible  de Naciones Unidas, el Despacho de la Primera Dama impulsó, a través del Gabinete Social, el Programa Biocomunidad.Este traspaso tiene como  objetivo  garantizar la sostenibilidad y la entrada del proyecto al plan de Estado Panamá 2030, mejorar el índice de progreso social local, lograr alcanzar los Objetivos  de Desarrollo Sostenible.

Biocomunidad facilita  un conjunto de intervenciones y servicios para atacar la pobreza y pobreza extrema o en riesgo social en  comunidades vulnerables del país. En las comarcas Guna Yala, Emberá Wounaan, Ngäbe Buglé; en las provincias de Bocas del Toro, Darién, Colón y Panamá (áreas en riesgo social aledañas a la capital) se ubican las 14 comunidades participantes en el proyecto, que suma a una población de cerca de 12 mil personas.

Por medio del Proyecto Biocomunidad se ha trabajado de manera coordinada con las instancias en la erradicación de la pobreza, la mortalidad materno-infantil, en el empoderamiento de las mujeres, en el mejoramiento de la cobertura educativa y la calidad de vida de los residentes de estas 14 comunidades.
El mejoramiento de puestos de salud en comunidades como Hato Chamí y Soloy, en la comarca Ngäbe Buglé, la construcción de panaderías comunitarias, cortes, ampliación y mejoras de caminos, y la edificación de veredas y capacitaciones  son parte de los resultados del trabajo coordinado entre entidades a través  del Proyecto Biocomunidad.