04 de febrero de 2024. En representación de la canciller Janaina Tewaney Mencomo, el vicecanciller Vladimir Franco, participó en la Conferencia Ministerial de Alto Nivel de los Países de Renta Media (PRM), con el tema: “Soluciones para Abordar los Desafíos del Desarrollo de Países de Ingresos Medios en un Mundo Cambiante”, realizada en Rabat, Marruecos.

Durante su intervención, el vicecanciller Franco expresó que, Panamá, como país de renta media, mantiene su posición de respaldar la importancia de reformar la gobernanza de las instituciones financieras internacionales y de los bancos multilaterales de desarrollo, con el fin de adecuarlos a los nuevos escenarios de la economía global.

En este orden de ideas, el vicecanciller de Relaciones Exteriores reiteró que, los países de renta media continúan enfrentando grandes desafíos, tales como: Los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Todos ellos, causados por la actividad humana y determinados por factores específicos de cada país.

“Aspiramos a que este debate concluya en el establecimiento de una medida métrica justa, equitativa y cónsona con las realidades particulares de cada uno de los países de renta media”, agregó el vicecanciller Franco.

Por consiguiente, enfatizó que Panamá mantiene el compromiso y el reto fundamental de eliminar las brechas de desarrollo, a fin de seguir generando acciones que permitan mejorar la calidad de vida de la población con un crecimiento económico inclusivo y sostenible que logre mejores posiciones en términos de desarrollo humano y bienestar económico.

El vicecanciller Franco resaltó el compromiso del país con las iniciativas destinadas a impulsar prácticas sostenibles, invertir en energías renovables y fomentar la resiliencia ante los desastres naturales, particularmente en una región de alta vulnerabilidad como lo es Centroamérica y el Caribe.

“Confiamos que esta declaración sea el llamado de Acción necesaria, y sea respaldada como el instrumento significativo que nos permita a todos los países de renta media, poder abordar soluciones factibles a estos desafíos, que han frenado el progreso y desarrollo de nuestras naciones”, emitió culminantemente el vicecanciller en su discurso.

Posteriormente, en el marco de la conferencia, el vicecanciller Franco se reunió con Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, a quien se le expresó sus felicitaciones por la elección de Marruecos como Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en enero de 2024 y del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana, a partir del 1 de febrero de 2024.

“Estos intercambios fortalecen los lazos de amistad y cooperación entre nuestras naciones”, añadió el vicecanciller, tras la reunión bilateral.

Luego, el vicecanciller Franco, junto al embajador de Panamá en Marruecos, Tomás Guardia, se reunió con el presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos, Rachid Talbi Alami. Encuentro que permitió fortalecer las sólidas relaciones parlamentarias, cimentando la colaboración entre nuestros países.