21 de junio de 2024. En representación del Ministerio de Relaciones Exteriores, la canciller Janaina Tewaney Mencomo, la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación Internacional, Yill Otero, recibieron junto a parte del equipo de esta institución el galardón: “Panamá Avanza”, organizado por el Centro Nacional de Competitividad (CNC), por la exitosa celebración de la 17ª Edición del Programa de Intercambio para la Competitividad de las Américas (ACE), de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la cual se desarrolló en Panamá en el pasado febrero.

El comité evaluador del CNC consideró criterios como: ser novedosos en la forma de solucionar un problema; relevancia para sus beneficiarios; replicabilidad; consistencia con planes nacionales, regionales o locales de desarrollo; impacto en los ciudadanos o empresas; transparencia; sostenibilidad y su incidencia en la competitividad del país.

Sobre este reconocimiento la viceministra Otero Guevara expresó: “Estamos profundamente honrados y agradecidos con el CNC por haber considerado la postulación de nuestro proyecto, el cual no hubiese sido posible sin el apoyo de un grupo comprometido de actores del sector público, del sector privado, de la academia y de la sociedad civil y, por supuesto, de la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA y la unidad de Administración Económica para el Desarrollo de los Estados Unidos”.

“Todo esto se tradujo a que más de 70 líderes de 19 países de las Américas y otras regiones visitaran 15 sitios en las ciudades de Panamá, Colón y Coclé con proyectos de desarrollo económico urbano y rural, que 69 conferencistas también compartieran sus conocimientos y oportunidades de colaboración, 30 proyectos de cooperación de universidades panameñas se dieran a conocer, y 3 segmentos de networking se dieran con más de 100 empresas en Panamá”, agregó.

Además, se firmaron varios Memorandos de Entendimiento entre empresas, cámaras de comercio y universidades, posteriormente se concretaron misiones comerciales, e incluso se anunció por parte de SENACYT la nominación de un Centro de Biotecnología y Ciencias de la Salud como parte de la Red de Centros de Excelencia en Tecnologías Transformadoras de la OEA”.

Por su parte, el presidente del CNC, Ing. Irvin A. Halman manifestó que: “distinguir el buen desempeño en la gestión pública, no solo reconoce y celebra los logros, sino que promueve la mejora continua en la formulación de proyectos y la rendición de cuentas en el ámbito gubernamental, lo que en última instancia beneficia a la sociedad en su conjunto con el buen uso de los recursos”.

Otros proyectos reconocidos en la histórica primera edición de “Panamá Avanza” fueron: Agroindustria Competitiva (Ministerio de Comercio e Industrias) en la categoría Desarrollo Empresarial. Campeonas Solares: Programa de Capacitación como instaladoras y mantenedoras de Sistemas Solares Fotovoltaicos para Mujeres de la Comarca Ngäbe Buglé (Secretaría Nacional de Energía) en la categoría de Desarrollo Humano; Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y Estudios de Escenarios de Cambios Climáticos de Pedasí, Bocas Del Toro, Boquete, Tierras Altas, Soná y Taboga (Autoridad de Turismo de Panamá) en la categoría de Desarrollo Territorial; el Programa Reduce Tu Huella Corporativo (Ministerio de Ambiente) en la categoría Gestión Ambiental; Nueva Gobernanza 3.0 De Simeplans (Ministerio de Salud) en la categoría Innovación en la Gestión Pública, y la Plataforma Nacional de Transparencia Climática (Ministerio de Ambiente) en la categoría Transparencia y Acceso a la Información.