En conmemoración al Día de la Conservación del Suelo, el Gobierno Nacional a través de la Cancillería reitera el compromiso de la República de Panamá para mejorar la condición de los suelos con iniciativas como el Plan Nacional de Restauración Forestal (PNRF), que busca incrementar los recursos forestales del país, promover su manejo sostenible, brindar una oportunidad de restauración de terrenos con el apoyo directo de los productores, para lograr que suelos degradados se conviertan en suelos sanos a través de sistemas sostenibles. Según datos de la FAO el 28% de los suelos panameños sufren degradación, esto representa un grave problema para la economía y el desarrollo de nuestro país. La degradación del suelo afecta a 1.900 millones de hectáreas a nivel global.

Desde el año 1963, cada 7 de julio se celebra el Día de la Conservación del Suelo, en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet, científico estadounidense que dedicó su carrera a la investigación sobre el efecto de la calidad de la tierra sobre su capacidad productiva, de la cual depende la biosfera. La fecha es propicia para reflexionar sobre la importancia de los suelos y la amenaza de la desertificación, fenómeno mundial, que afecta el bienestar de millones de personas en los cinco continentes y representa un tercio de las amenazas globales contra la biodiversidad.

Entendiendo, el rol que juega la Diplomacia Climática para enfrentar los efectos de la desertificación en la conservación de los suelos, la República de Panamá, acogió La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Sequía y la Desertificación, la cual ha sido ratificada por 195 Estados más la Unión Europea.