En el marco del Día Internacional de prevención del extremismo violento cuando conduzca al terrorismo, se llevó a cabo en el Ministerio de Relaciones Exteriores un coloquio académico, moderado por el viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Dr. Carlos Guevara Mann, en el que participaron la embajadora de Marruecos en Panamá, Bouchra Boudchiche y Manuel Alcántara Sáez, director del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales de Panamá (CIEPS).
El extremismo violento está ampliamente difundido y no puede asociarse exclusivamente a determinadas tendencias políticas o creencias religiosas. Compete al Estado enfrentar el extremismo violento a través de los medios legítimos a su alcance, incluyendo la aplicación de la ley y una cooperación internacional inspirada en el multilateralismo.
Los expositores coincidieron en señalar al extremismo violento como un desafío de la actualidad, que Panamá también enfrenta. Como país abierto al mundo, al que acuden personas de todas partes, Panamá es vulnerable a influencias radicales que deben enfrentarse a través de la seguridad democrática, la creación de oportunidades económicas para toda la población, la superación de la pobreza y la desigualdad, y la promoción de una educación de calidad, el deporte y la cultura.
El panel contó con la asistencia de viceministros y funcionarios estatales, miembros del cuerpo diplomático, representantes de organismos internacionales y entidades académicas, y público en general.