La República de Panamá presentó al Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO el expediente que da cumplimiento a la Decisión 46 COM 8B.29, en atención a las recomendaciones del Comité del Patrimonio Mundial y del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS). Este importante paso reafirma el compromiso de Panamá con la preservación de su legado histórico y la protección de un bien de valor universal excepcional.

Durante la reunión sostenida entre la Embajadora de Panamá ante la UNESCO, Candice Williams De Roux, y el Director del Centro de Patrimonio Mundial, Eloundou Assomo Lazare, el Director felicitó a Panamá por el esfuerzo realizado en acoger e incorporar de manera efectiva las recomendaciones en este expediente.

El país ha demostrado su firme voluntad de garantizar la protección y gestión sostenible de la Ruta Colonial Tansístmica, que conecta el Pacífico con el Caribe y constituye un testimonio invaluable del intercambio cultural y la conectividad histórica entre continentes. Un hito fundamental en este proceso ha sido la aprobación de la Ley 456, que otorga reconocimiento legal a la Ruta Colonial Tansístmica como Patrimonio Cultural Panameño.

Este bien seriado, que incluye el Conjunto Monumental de Portobelo y San Lorenzo, el Casco Antiguo, el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo, el Camino Real, el Camino de Cruces y la Capilla de la Palangana o Capilla de Cárdenas, representa la riqueza histórica de Panamá y su contribución al patrimonio de la humanidad.

Panamá mantiene su mayor interés en que la Ruta Colonial Tansístmica sea inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO lo más pronto posible y continuará trabajando en estrecha colaboración con la UNESCO y la comunidad internacional para asegurar que este proceso se concrete con éxito, garantizando su conservación para las generaciones presentes y futuras.