Los próximos días 13 y 14 de noviembre se celebrará la Cumbre de Jefes de Estado de APEC en la ciudad de Yokohama, Japón. Este encuentro servirá para analizar el papel de APEC como facilitador del crecimiento equilibrado promoviendo una mayor inclusión de las economías miembros, el diálogo entre los países industrializados y los países en desarrollo en temas como la seguridad alimentaria y los desastres naturales, y una evaluación sobre el compromiso de la región para profundizar la liberalización del comercio y las inversiones. Panamá aspira a pertenecer al foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) una vez haya consenso entre los miembros para el ingreso de nuevos países. El Ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Varela, indicó tener confianza en las posibilidades de nuestro ingreso “nuestro gobierno ha venido realizando múltiples gestiones políticas y diplomáticas para reiterar el interés de Panamá en ser admitida como miembro de pleno derecho de Apec y ya contamos con el respaldo decidido de países como Chile, Vietnam, México, Filipinas, Perú, Rusia y Brunei Darussalam”. APEC es vista como una plataforma estratégica para estrechar vínculos con una de las regiones de mayor dinamismo del mundo, la cual ha generado cerca del 70% del crecimiento económico global. Este bloque, integrado por 21 economías, representa cerca del 43% del comercio global y el 53% del Producto Interno Bruto. Chile, México y Perú son los únicos países de América Latina que la integran. El Canciller apuntó a que el foro APEC es de suma importancia para nuestra estrategia comercial, pero ésta es mucho más amplia, “el Gobierno tiene toda la determinación de reforzar nuestros vínculos con las economías del Asia, y por ello impulsamos diversas iniciativas que nos permitan promocionar el comercio, las inversiones y la cooperación económica y técnica, con el fin de aumentar los esquemas de integración regional con los mercados del Asia Pacífico y posicionar a nuestro país como plataforma logística y de servicios de América Latina”. Panamá ya cuenta con tratados de libre comercio con Taiwán y Singapur y se han iniciado conversaciones en ese sentido con Corea del Sur; con éstos dos últimos países ya se han finalizado acuerdos para evitar la doble tributación.