El espíritu visionario de Panamá y su posición como un verdadero cruce de continentes convertirán al país en la sede del FIRST Global Challenge del 29 de octubre al 1 de noviembre, evento de robótica con un formato estilo “Olimpiadas” que reunirá a estudiantes de secundaria de más de 190 países, patrocinado por Lam Research, y otros socios globales, con el apoyo del Gobierno Nacional, instituciones locales de STEM y organizaciones privadas comprometidas con el avance de la educación y la innovación.

 

Durante el lanzamiento del evento Ana Irene Delgado, Embajadora de Panamá ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), destacó que como anfitrión Panamá refleja el compromiso con el avance de la cooperación regional y la resolución de desafíos comunes mediante enfoques innovadores e inclusivos. Por su parte, Gloria De León Zubieta, Ministra de Turismo expresó que además permite mostrar la belleza natural y riqueza cultural del país, así como el papel que desempeña como un centro de innovación y colaboración global. Mientras el Embajador en los Estados Unidos, José Miguel Alemán Healy, agregó que a lo largo de su historia, Panamá ha sido un lugar donde convergen ideas, personas y progreso y que el compromiso nacional con la innovación se refleja en el creciente ecosistema tecnológico, la dedicación a la educación y el impulso por abrazar las posibilidades del futuro.

 

En este desafío de robótica e innovación centrado en el tema Eco Equilibrium los participantes demostrarán que la cooperación y el lenguaje compartido de STEM pueden cerrar brechas entre culturas y construir un mundo mejor, inspirados en la creatividad y habilidades de pensamiento crítico para diseñar y construir un robot a partir de un kit estándar de piezas. Además, aprenderán sobre la ciencia de la biodiversidad en los ecosistemas para promover un planeta saludable. Además, los equipos participarán en la Eco Equilibrium New Technology Experience, una iniciativa basada en proyectos en la que implementarán soluciones innovadoras utilizando tecnologías emergentes para explorar, comprender y preservar la biodiversidad en su nación.