18 de junio de 2024. El embajador de Panamá en Estados Unidos, Ramón Martínez De La Guardia y el presidente de Purdue University, Mung Chiang, formalizaron un memorando de entendimiento, con el fin de impulsar las oportunidades educativas y el desarrollo de la fuerza laboral en el país.

Este acuerdo entre la República de Panamá y Purdue University, representa un paso hacia la cooperación científica y educativa en áreas de tecnologías emergentes, cadenas de suministro estratégicas y desarrollo de capacidades laborales.

El memorando establece una serie de compromisos clave entre ambas instituciones. Se enfoca en identificar oportunidades para desarrollar programas educativos técnicos y profesionales, proporcionando también orientación sobre políticas públicas relevantes.

Además, se promoverán iniciativas de investigación colaborativas, intercambio de profesores y estudiantes, y otros programas educativos en campos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la agricultura.

También se buscarán fuentes de financiamiento nacionales e internacionales para mejorar las capacidades laborales en semiconductores y tecnologías emergentes, alineándose con iniciativas como el Chips and Science Act.

El embajador Martínez De La Guardia señaló que a través de este memorando buscan fortalecer los lazos educativos con la Universidad de Purdue y crear oportunidades para el pueblo de Panamá.

Por su parte, el presidente Chiang destacó la importancia de esta colaboración al afirmar que están orgullosos de colaborar con la República de Panamá en esta iniciativa clave, avanzando en la innovación y cooperación educativa en tecnologías emergentes y cadenas de suministro estratégicas.

Este memorando de entendimiento subraya la fortaleza de Purdue como líder en semiconductores, reconocido por sus esfuerzos pioneros en desarrollo de la fuerza laboral, investigación de vanguardia y crecientes asociaciones globales con socios afines.

La ceremonia de firma, celebrada en la Embajada de Panamá en Washington, D.C., contó con la presencia del ministro consejero para la Facilitación de la Inversión Privada de Panamá, José Alejandro Rojas.

Este acuerdo se alinea con la estrategia lanzada por el Gobierno panameño en abril del presente año para desarrollar y promover actividades de microelectrónica y semiconductores en el país.