En la sede de la Cancillería  se realizó la reunión ordinaria del Comité Técnico Interinstitucional de Autoridades Centrales y Entidades Relacionados con la Gestión de las Solicitudes de Asistencia Jurídica Internacional en Materia Penal, que está compuesto por el Ministerio de Gobierno, Ministerio de Relaciones Exteriores, Procuraduría General de Nación y la Corte Suprema de Justicia.

En esta reunión los participantes analizaron los mecanismos legales a través de instrumentos internacionales como la figura de “Autoridades Centrales” que están contemplados en instrumentos internacionales. También examinaron la figura de “país amigo”, para tramitar la cooperación judicial tras la ruptura de relaciones diplomática con los Estados que paralizan la diligencias en materia de extradición y de la asistencia jurídica internacional en materia penal.

 En la reunión el Comité Interinstitucional aprobó realizar una serie de capacitaciones en el primer trimestre del año de 2025, para reforzar la preparación del personal que conforma dicho Comité. Esto, en materia del Tratado de Medellín sobre los trámites electrónicos de asistencias judiciales, el Convenio Budapest sobre Ciberdelincuencia, Guía de Buena Práctica, así como capacitar al cuerpo diplomático y consular de Panamá referente a los trámites judiciales.

Participaron Agustín Almario, Fiscal de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la Nación, y su equipo; Anel Caballero, Jefe Encargado de la Oficina de Asuntos Jurídicos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia; Idalia de Martinez, Directora para la Ejecución de los Tratados de Asistencia Legal y Cooperación Internacional del Ministerio de Gobierno, y por  la Cancillería en representación de Fernando Gómez Arbeláez, Director de Asuntos Jurídicos Internacionales y Tratados, Leoncio Hernández Morales, acompañado de los abogados  de esta Dirección que tramitan la extradición y asistencia jurídica internacional en materia penal.