La Dirección de Asuntos Jurídicos y Tratados en calidad de Autoridad Competente para recibir, tramitar, y declarar mediante resolución motivada, el reconocimiento de la condición de persona apátrida, con el acompañamiento del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), realizaron el día 19 de diciembre de 2024, el seminario denominado “Personas en Riesgo de Apátridas”, dirigida al personal entidades estatales.

El acto inaugural estuvo a cargo del Dr. Fernando Gómez Arbeláez, Director de Asuntos Jurídicos y Tratados, quién señaló que la República de Panamá es uno de los países latinoamericano que ha regulado el proceso de determinación, que se encuentra contemplado en el Decreto Ejecutivo No. 10 de 16 de enero de 2019, que establece los procedimientos para tramitar, investigar y declarar mediante resolución motivada el reconocimiento de una persona como apátrida.

Desde el 22 de marzo de 2022 hasta la fecha se han reconocidos 13 personas como apátridas, 8 han sido rechazados, y 37 se encuentran en trámite. Dentro de los compromisos internacionales adquiridos para el año 2025, se encuentran efectuar giras y capacitaciones en las Comarcas de Emberá, Ngäbe-Buglé y Guna de Madugandí. Además, visitar la provincia de Bocas del Toro.

Los expositores para esta actividad estuvieron a cargo de los licenciados Delia Ordoñez, Oficial de Protección de la ACNUR y Leoncio Hernández Morales, abogado de esta Dirección, quienes expusieron a los presentes los instrumentos internacionales y nacionales que regula esta materia, el alcance del concepto de apátrida, las causas y el procesamiento determinación que ha permitido a nuestro país identificar y reconocer a las personas apátridas en el territorio nacional.