En un esfuerzo por fortalecer la cooperación internacional en el uso pacífico de la energía nuclear, el Dr. Carlos  Guevara Mann, viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, visitó los laboratorios del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Seibersdorf y el Centro Internacional de Viena. Posteriormente, se reunió con el director general, Rafael Mariano Grossi.

Durante la visita a Seibersdorf, el Dr. Guevara Mann recorrió el laboratorio de control de plagas de insectos, donde se emplean tecnologías nucleares innovadoras para mejorar la seguridad alimentaria mediante el control eficaz de plagas agrícolas, salud animal y protección de la salud humana. Asimismo, visitó los laboratorios de gestión de suelos y aguas y nutrición de cultivos, donde se aplican técnicas avanzadas para optimizar el uso del suelo y el agua, promoviendo la sostenibilidad agrícola.

En el Centro Internacional de Viena, el Vice Ministro exploró el Laboratorio de Hidrología Isotópica, donde los científicos desarrollan técnicas para gestionar mejor los recursos hídricos, un aspecto clave para el desarrollo sostenible en regiones afectadas por el cambio climático, a través de predicciones científicas  sobre situaciones de sequias.

El viceministro también dialogó con el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, sobre la coyuntura internacional. Se revisó la agenda conjunta y se acordó promover capacitaciones para funcionarios de salud y agricultura, y avanzar en el proyecto de conservación de las actas del Congreso Anfictiónico mediante aplicaciones tecnológicas del organismo. El director general coincidió con el viceministro en que el bicentenario del Congreso Anfictiónico es una oportunidad única para impulsar el multilateralismo desde Panamá, la cuna de la anfictionía americana.

Durante su recorrido, el Dr. Guevara Mann intercambió ideas con científicos de proyectos sobre el uso de tecnologías nucleares en áreas como la medicina, la seguridad alimentaria y la hidrología. Subrayó la importancia de colaboraciones en estos ámbitos para afrontar los desafíos globales y mejorar la calidad de vida en Panamá.

La visita a la OIEA permitió entender de primera mano cómo las tecnologías nucleares pueden contribuir al desarrollo sostenible mediante el impulso a la investigación y el desarrollo sostenible. Panamá está comprometida a profundizar su colaboración con el OIEA para impulsar proyectos que beneficien a nuestra población y apoyen los objetivos globales de sostenibilidad