El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular Ernesto Castillero Pimentel, en colaboración con la Embajada del Estado de Israel organizó la conferencia Cooperación Técnica para el Desarrollo, espacio en el que además se presentó el próximo proyecto de cooperación técnica de la embajada, una donación de cinco micro plantas potabilizadoras de agua con la tecnología israelí de ultrafiltrado NUF, que beneficiará con agua potable a más de 3,500 panameños
Tanto el director de Cooperación Internacional de la Cancillería, Carlos Fitzgerald como el embajador de Israel en Panamá, Itai Bardov destacaron la importancia de la cooperación internacional en diferentes áreas del quehacer humano para alcanzar las metas del desarrollo sostenible.
En la actividad académica, dirigida a los miembros de la Carrera Diplomática y Consular de Panamá, así como las Direcciones y Oficinas de Cooperación de las distintas instituciones nacionales, participó como ponente principal la señora Nuria Levy, experta en innovación y emprendimiento del Centro de Capacitación Golda Meir MASCHAV Carmel (MCTC) de Haifa, Israel, quien explicó sobre el ecosistema de innovación israelí y como contribuye al desarrollo en América Latina a través de MASHAV.
El seminario “Cooperación Técnica para el Desarrollo” tuvo como propósito profundizar los lazos de cooperación que existen entre Israel y Panamá y seguir fortaleciendo el coworking entre becarios. En la jornada se destacó que a través de la capacitación de panameños en Israel se fomenta la cooperación, se consolidan alianzas estratégicas y se aprovechan al máximo los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre Israel y Panamá.
Diversos exbecarios compartieron sus experiencias de estudio en Israel y el impacto en sus comunidades en Panamá. Melissa Tristán, directora nacional de educación ambiental del Ministerio de Educación, habló del proyecto «Cada Gota Cuenta», que implementó en la región de Soná – provincia de Veraguas.
Segundo Sugasti, director del Parque Nacional Darién, explicó como implementó la visión holística de Israel en la provincia de Darién logrando con la ayuda de diversas autoridades, la embajada de Israel y la comunidad la renovación de un pozo subterráneo que hoy suministra de agua potable a 5 mil habitantes, distribuidos en 23 sectores y 780 viviendas.
Annie Ortega coordinadora de la Unidad de Gestión y Transferencia de Conocimiento del Centro Regional de Chiriquí de la Universidad Tecnológica de Panamá, quien realizó en Israel estudios acerca de la aplicación de la Innovación Abierta para maximizar recursos, enfatizó que a través de una incubadora de emprendimiento ha ayudado al desarrollo de diversos proyectos y creado nuevas oportunidades para los jóvenes exitosos.