La República de Panamá representada por el Ministerio de Relaciones Exteriores recibió con beneplácito la obra “Mujeres de América Latina y el Caribe”, iniciativa del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dirigida a homenajear a féminas notables en la historia de la región, entre ellas la panameña Marta Matamoros, pionera de los derechos de las mujeres trabajadoras, por sus aportes a la igualdad de género. Este libro reafirma el compromiso del GRULAC, con la unidad entre sus pueblos, sustentada en el respeto a las diferencias que enriquecen y alientan, así como en la capacidad del diálogo constructivo, sin distingo de género, como señala el Comité Editorial.
“Mujeres de América Latina y el Caribe” es el resultado de la colaboración conjunta de diecisiete delegaciones permanentes ante la UNESCO, entre ellas Panamá, que buscan rendir homenaje a la extraordinaria trayectoria de mujeres que sobresalieron en diferentes actividades y que fueron visionarias de la región mucho antes de que la UNESCO declarara la igualdad de género como una de sus prioridades. El ensayo de Jackeline Candanedo Cáceres que rinde homenaje a Matamoros en esta obra literaria presenta a pinceladas rápidas el justo valor de relevantes facetas de la vida de esta panameña eximia, desde su origen humilde hasta su beligerancia que trascendió las demandas sindicales para identificarse con las luchas sociales, políticas y de carácter nacionalista, asumiendo un rol protagónico en diversos movimientos.. Entre estos, el activismo ejemplar en la lucha por los derechos de las madres trabajadoras, por el salario mínimo, la rebaja de alquileres de viviendas; en defensa de la industria nacional, de la demanda de los conductores y de los trabajadores bananeros; el rechazo masivo a los Tratados Filós Hines y a los Tratado Johnson-Robles relativos al Canal de Panamá. Matamoros es descrita como la más firme revolucionaria y patriota, cuyo nombre es reconocido entre las organizaciones de mujeres del mundo entero por su perseverancia, fidelidad internacionalista e identidad de clase y género.
Esta obra merece toda nuestra apreciación como un aporte de América Latina y el Caribe a la implementación de acciones y políticas que aumenten la participación económica y el progreso de las mujeres en el mercado laboral, e impulsar acciones que contribuyan con el fortalecimiento de las instituciones nacionales para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Número 5 “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas la