La Viceministra de Cooperación y Asuntos Multilaterales, María Luisa Navarro, en compañía de la Viceministra de Desarrollo Social, Zulema Sucre, así como Edith Castillo y Martín Fuentes,  ambos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), celebraron un conversatorio con periodistas en el Salón Bolivar de la Cancillería,  con el objetivo de analizar los avances alcanzados por Panamá en cuanto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y plantear las políticas que implementa el Gobierno para cumplir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs) que han sido adoptados por Panamá como pauta y normativa nacional.

Es importante destacar que el país ha tenido un buen desempeño en materia de bienestar social en el último cuarto de siglo y la administración del Presidente Juan Carlos Varela en los últimos 15 meses ha venido desarrollando una fuerte agenda social enfocada en el desarrollo sostenible, equitativo e incluyente, la cual coincide en general con los Objetivos del Milenio (ODM) trazados por las Naciones Unidas. Lo que nos ha permitido cumplir casi en su totalidad con los objetivos de los ODM 1 y 2 (erradicación de la pobreza extrema y el hambre, y la enseñanza primaria universal) y registra avances significativos en el ODM 3 (igualdad de géneros y autonomía de la mujer).

Con la finalidad de elaborar un diagnóstico integral de la pobreza y su erradicación, el Gobierno ha adoptado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) lo que permite la participación de la población global en la configuración de los nuevos objetivos, a través de múltiples plataformas, creadas para generar los espacios de consulta nacionales y temáticas.

Los 17 ODS abarcan primordialmente tres dimensiones: social, ambiental y económica y comprenden: Erradicación de la Pobreza, Lucha contra el Hambre, Buena Salud, Educación de Calidad, Igualdad de Género, Agua Potable y Saneamiento, Energías Renovables, Empleo Digno y Crecimiento Económico, Innovación e infraestructuras, Reducción de la Desigualdad, Ciudades y Comunidades Sostenibles, Consumo Responsable, Lucha Contra el Cambio Climático, Flora y Fauna Acuáticas, Flora y Fauna Terrestres, Paz y Justicia y Alianzas para el Logro de los Objetivos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores se ha propuesto como uno de sus principales objetivos, el elevar el perfil de Panamá en la esfera internacional, especialmente en los temas de desarrollo, y ser plataforma en la región para la consecución de esta agenda social, estrechamente ligada con el plan de Gobierno del Presidente Juan Carlos Varela Rodríguez. Por esta razón, busca participar activamente en el intercambio de buenas prácticas y cooperación multilateral a través de plataformas cómo la próxima Asamblea General de Naciones Unidas y la cumbre por los Objetivos Post 2015 en donde Panamá suscribirá, junto a otras naciones del mundo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible , que constituyen una agenda ambiciosa de transformación en materia económica, ambiental y social hasta el año 2030.