La Primera Secretaria de Carrera Diplomática y Consular, Joanna Villarreal, participó en la cuarta reunión del Grupo de Trabajo sobre el Índice de Género e Instituciones Sociales (SIGI) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde expuso los avances en materia de igualdad de género en Panamá, además compartió los cambios en las políticas públicas que ha realizado el país a fin de combatir las masculinidades restrictivas transformándolas en oportunidades de género.

Actualmente, Panamá ocupa la co-Presidencia del Grupo de Trabajo sobre SIGI junto a Francia, Marruecos, Corea y México. El Índice de Género e Instituciones Sociales del Centro de Desarrollo de la OCDE mide la discriminación contra las mujeres en las instituciones sociales en 180 países. Al tener en cuenta las leyes, las normas sociales y las prácticas, el SIGI captura los indicadores de la desigualdad de género con el objetivo de proporcionar los datos necesarios para un cambio de transformación política.

En el marco de la reunión, el SIGI lanzó la publicación “¿Suficientemente hombre? Midiendo normas masculinas para promover el Empoderamiento de las Mujeres”. Se compartió también con la audiencia que, en octubre de 2022, la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de Ley 811 que crea el Ministerio de la Mujer. La nueva ley plantea que el Ministerio será la entidad rectora del Estado en todo lo relacionado con las políticas públicas, programas, proyectos y campañas destinadas a la prevención, detección y erradicación de cualquier práctica o conducta discriminatoria y acoso contra las mujeres.

La implementación y ejecución de leyes y programas que apuntan a la igualdad de género posiciona a nuestro país como un líder en la materia. Sin embargo, se reconoce que se debe continuar el campo de acción para apoyar el desarrollo laboral y económico de las mujeres, lo cual incide directamente en una mejor y más productiva sociedad.